¿Qué es la PrEP?
La profilaxis previa a la exposición (PrEP) consiste en que las personas VIH negativas tomen medicación contra el VIH para evitar contraerlo. El concepto de profilaxis es común en la atención sanitaria. Tanto los anticonceptivos como las pastillas contra la malaria son tipos de profilaxis, lo que requiere que tome un fármaco o medicamento como prevención.
Se ha demostrado que la PrEP para prevenir el VIH reduce las nuevas infecciones por VIH entre los hombres cisgénero, las mujeres cisgénero, las mujeres transgénero y las personas que se inyectan drogas.
Existen dos pastillas aprobadas para uso como PrEP oral para prevenir el VIH. Descovy® y Truvada® son pastillas diarias. Sin embargo, Truvada® también se puede utilizar para la PrEP 2+1+1 (a demanda). En la actualidad, Apretude® es la única inyección aprobada para usar como PrEP inyectable y se administra cada 2 meses después de 2 inyecciones iniciales en un intervalo de 1 mes.
Las formas de la PrEP aprobadas actualmente por la FDA se pueden presentar bajo la forma de una pastilla que se toma a diario por vía oral (Truvada® o Descovy®) o como una inyección de acción prolongada (Apretude®). Truvada® tomada como “2+1+1” o “a demanda” cerca del momento del sexo también ha demostrado ser eficaz, pero no está aprobada por la FDA.
Se ha demostrado que la PrEP para prevenir el VIH reduce las nuevas infecciones por VIH entre los hombres cisgénero, las mujeres cisgénero, las mujeres transgénero y las personas que se inyectan drogas.
Existen dos pastillas aprobadas para uso como PrEP oral para prevenir el VIH. Descovy® y Truvada® son pastillas diarias. Sin embargo, Truvada® también se puede utilizar para la PrEP 2+1+1 (a demanda). En la actualidad, Apretude® es la única inyección aprobada para usar como PrEP inyectable y se administra cada 2 meses después de 2 inyecciones iniciales en un intervalo de 1 mes.
Las formas de la PrEP aprobadas actualmente por la FDA se pueden presentar bajo la forma de una pastilla que se toma a diario por vía oral (Truvada® o Descovy®) o como una inyección de acción prolongada (Apretude®). Truvada® tomada como “2+1+1” o “a demanda” cerca del momento del sexo también ha demostrado ser eficaz, pero no está aprobada por la FDA.
¿Qué es la VIH PEP y en qué se diferencia de la PrEP?
La VIH PEP es la profilaxis posterior a la exposición. A diferencia de la PrEP (profilaxis previa a la exposición), la PEP se toma después de tener sexo. Se trata de una combinación de 3 fármacos, mientras que la PrEP sólo usa 2 fármacos (Truvada®, Descovy®) o 1 (Apretude®) contra el VIH. La VIH PEP se debe tomar en las 72 horas siguientes a una exposición sexual sin protección o a una aguja. Es mejor tomarla lo antes posible tras la exposición. La VIH PEP se debe tomar durante 28 días para maximizar la protección.
¿Cuáles son algunos de los conceptos erróneos sobre la PrEP?
La PrEP no es una vacuna contra el VIH; debe seguir tomándola para mantener su protección. La PrEP tampoco es una cura ni un tratamiento para el VIH.
La PrEP no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como la gonorrea, la clamidia y la sífilis, que pueden aumentar el riesgo de contraer el VIH. Los estudios han demostrado que tomar DoxyPEP reduce en gran medida el riesgo de contraer ITS bacterianas como la sífilis, la clamidia y la gonorrea. Los preservativos también pueden prevenir el contagio de estas ITS.
La PrEP se confunde a veces con la VIH PEP, o profilaxis posterior a la exposición. La diferencia principal es que la VIH PEP sólo se toma después de tener sexo para prevenir el VIH.
La PrEP no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como la gonorrea, la clamidia y la sífilis, que pueden aumentar el riesgo de contraer el VIH. Los estudios han demostrado que tomar DoxyPEP reduce en gran medida el riesgo de contraer ITS bacterianas como la sífilis, la clamidia y la gonorrea. Los preservativos también pueden prevenir el contagio de estas ITS.
La PrEP se confunde a veces con la VIH PEP, o profilaxis posterior a la exposición. La diferencia principal es que la VIH PEP sólo se toma después de tener sexo para prevenir el VIH.
¿Cuáles son las ventajas de la PrEP?
La PrEP es muy eficaz para prevenir el VIH. Las personas también afirman sentir tranquilidad, sentir más placer en el sexo e intimidad y menos preocupación por contraer el VIH. Los efectos secundarios suelen ser moderados y temporales. La PrEP está bajo su propio control: no hace falta que negocie el uso del preservativo con su pareja.
¿Cuáles son algunos de los mitos sobre la PrEP?
La PrEP es sólo para hombres homosexuales.
También se ha demostrado que la PrEP protege contra el VIH a las mujeres cisgénero y transgénero. Nuestra expectativa es que la PrEP también proteja a los hombres trans, tanto si tienen sexo anal como frontal.
La PrEP es sólo para personas promiscuas.
La PrEP es una forma de tomar el control sobre su vida sexual y de protegerse. Algunas personas contraen el VIH cuando tienen una sola pareja, sobre todo si dicha pareja desconoce que tiene VIH y no hace un tratamiento. Entonces, la PrEP no es sólo para las personas que tienen muchas parejas, sino para cualquier persona que pueda haber estado expuesta al VIH.
La PrEP es difícil de conseguir.
La PrEP debería ser bastante fácil de conseguir. Hay muchos/as/es médicos/as/es, enfermeros/as/es y farmacéuticos/as/es que proveen la PrEP. También hay servicios en línea para obtener la PrEP sin tener que ir al consultorio de un(a/e) médico/a/médique o a una farmacia para conseguirla.
Tiene que tomar la PrEP por toda la vida.
Puede dejar de tomar la PrEP en cualquier momento en que ya no le preocupe exponerse al VIH. La vida de las personas cambia y puede que sólo necesiten la PrEP durante los periodos en los que pueden estar expuestas al VIH por medio del sexo o el consumo de drogas.
La PrEP es super cara.
La PrEP puede ser gratuita o de bajo costo. Todos los seguros deberían cubrir la PrEP, y para las personas sin seguro o con un seguro insuficiente, hay programas que proporcionan la PrEP sin costo o a un costo bajo.
Con la PrEP no tiene que preocuparse por las ITS.
La PrEP es altamente eficaz contra el VIH pero no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). Los preservativos sí protegen contra las ITS. Se puede tomar DoxyPEP, un antibiótico, después de tener sexo. Protege contra algunas ITS bacterianas, incluidas sífilis, clamidia y gonorrea, pero no es eficaz al 100%.
Debe tomar la PrEP todos los días.
No debe tomar la PrEP todos los días si usa la PrEP 2+1+1. Si toma la PrEP a diario, lo mejor es tomar la pastilla todos los días, aunque si de vez en cuando se salta una pastilla, no es un problema. Los últimos datos sugieren que 4 dosis por semana proporcionan una protección del 99 % para los hombres cis y las mujeres trans y del 88 % para las mujeres cis. No tenemos datos para los hombres trans. La PrEP también se puede administrar bajo forma de inyección cada 2 meses.
Hacerse análisis es demasiado difícil.
Cuando se toma la PrEP, lo mejor es hacerse las pruebas del VIH y de las ITS con regularidad, normalmente cada 3 meses. Algunos proveedores pasaron a hacer las pruebas cada 6 meses durante la COVID. Puede hablar con su proveedor sobre lo que le recomienda.
También se ha demostrado que la PrEP protege contra el VIH a las mujeres cisgénero y transgénero. Nuestra expectativa es que la PrEP también proteja a los hombres trans, tanto si tienen sexo anal como frontal.
La PrEP es sólo para personas promiscuas.
La PrEP es una forma de tomar el control sobre su vida sexual y de protegerse. Algunas personas contraen el VIH cuando tienen una sola pareja, sobre todo si dicha pareja desconoce que tiene VIH y no hace un tratamiento. Entonces, la PrEP no es sólo para las personas que tienen muchas parejas, sino para cualquier persona que pueda haber estado expuesta al VIH.
La PrEP es difícil de conseguir.
La PrEP debería ser bastante fácil de conseguir. Hay muchos/as/es médicos/as/es, enfermeros/as/es y farmacéuticos/as/es que proveen la PrEP. También hay servicios en línea para obtener la PrEP sin tener que ir al consultorio de un(a/e) médico/a/médique o a una farmacia para conseguirla.
Tiene que tomar la PrEP por toda la vida.
Puede dejar de tomar la PrEP en cualquier momento en que ya no le preocupe exponerse al VIH. La vida de las personas cambia y puede que sólo necesiten la PrEP durante los periodos en los que pueden estar expuestas al VIH por medio del sexo o el consumo de drogas.
La PrEP es super cara.
La PrEP puede ser gratuita o de bajo costo. Todos los seguros deberían cubrir la PrEP, y para las personas sin seguro o con un seguro insuficiente, hay programas que proporcionan la PrEP sin costo o a un costo bajo.
Con la PrEP no tiene que preocuparse por las ITS.
La PrEP es altamente eficaz contra el VIH pero no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). Los preservativos sí protegen contra las ITS. Se puede tomar DoxyPEP, un antibiótico, después de tener sexo. Protege contra algunas ITS bacterianas, incluidas sífilis, clamidia y gonorrea, pero no es eficaz al 100%.
Debe tomar la PrEP todos los días.
No debe tomar la PrEP todos los días si usa la PrEP 2+1+1. Si toma la PrEP a diario, lo mejor es tomar la pastilla todos los días, aunque si de vez en cuando se salta una pastilla, no es un problema. Los últimos datos sugieren que 4 dosis por semana proporcionan una protección del 99 % para los hombres cis y las mujeres trans y del 88 % para las mujeres cis. No tenemos datos para los hombres trans. La PrEP también se puede administrar bajo forma de inyección cada 2 meses.
Hacerse análisis es demasiado difícil.
Cuando se toma la PrEP, lo mejor es hacerse las pruebas del VIH y de las ITS con regularidad, normalmente cada 3 meses. Algunos proveedores pasaron a hacer las pruebas cada 6 meses durante la COVID. Puede hablar con su proveedor sobre lo que le recomienda.
¿Es seguro tomar PrEP si consumo drogas, alcohol o tomo medicamentos?
El alcohol y otras drogas no afectan la PrEP, por lo que puede tomar PrEP si bebe alcohol o consume drogas.
La PrEP es segura tomar con la mayoría de los medicamentos, pero algunos medicamentos no se pueden tomar con algunas formas de PrEP. Esto es fuera de lo común, entonces es importante hablar con su proveedor sobre cualquier medicamento que esté tomando.
La PrEP es segura tomar con la mayoría de los medicamentos, pero algunos medicamentos no se pueden tomar con algunas formas de PrEP. Esto es fuera de lo común, entonces es importante hablar con su proveedor sobre cualquier medicamento que esté tomando.
¿La PrEP interfiere con mi terapia hormonal de afirmación de género?
Todos los tipos de la PrEP que se utilizan en la actualidad (Truvada®, Descovy® o Apretude®) se han probado y se ha descubierto que NO interfieren con las hormonas feminizantes (por ejemplo: el estradiol). Truvada® y Descovy® se han probado y se ha comprobado que NO interfieren con las hormonas masculinizantes (por ejemplo: la testosterona). No se ha probado el efecto de Apretude® sobre la testosterona, pero no debería interferir con ella, basándose en la química del fármaco.
En general, ¿hasta qué punto protege la PrEP?
Se ha comprobado que las pastillas diarias (Truvada® o Descovy®), la PrEP 2+1+1 y las inyecciones cada 2 meses (Apretude®) tienen una eficacia superior al 99 %, cuando se toman según lo prescrito.
¿Cómo actúa la PrEP para proteger contra el VIH?
La PrEP interrumpe el proceso de replicación del VIH. Cuando una persona se infecta por primera vez con el VIH, el virus hace millones de copias de sí mismo y termina por formar parte del sistema inmunitario de la persona. Se cree que los primeros días después de la exposición al VIH son los más críticos para evitar que el virus se establezca. La PrEP puede bloquear la replicación del VIH y evitar que se establezca en el organismo.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la PrEP?
Los CDC tienen mucha información sobre la PrEP.
La Fundación contra el SIDA de San Francisco también tiene mucha información.
PleasePrEPMe.org también tiene recursos.
La Fundación contra el SIDA de San Francisco también tiene mucha información.
PleasePrEPMe.org también tiene recursos.
¿La PrEP se ha estudiado en personas trans?
La PrEP se ha estudiado en mujeres transgénero y se está empezando a estudiar en hombres transgénero. Truvada®, Descovy® y Apretude® se han estudiado en mujeres transgénero. Todas parecen funcionar en las mujeres transgénero y no interferir con las hormonas feminizantes. Las hormonas feminizantes tampoco parecen interferir con la PrEP.
¿La PrEP me protegerá de las ITS?
La PrEP no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como la gonorrea, la clamidia y la sífilis, que pueden aumentar el riesgo de contraer el VIH. Los estudios han demostrado que tomar DoxyPEP reduce en gran medida el riesgo de contraer ITS bacterianas como la sífilis, la clamidia y la gonorrea. Los preservativos también pueden prevenir el contagio de estas ITS. Hay otras ITS por las que seguir preocupándose, como el herpes y el VPH. Aprende más del mundo de las ITS y su prevención, pruebas y tratamiento en el sitio web de los CDC.
¿La PrEP protege contra el VIH causado por el consumo de drogas inyectables?
El único fármaco que se ha probado hasta ahora contra el VIH en personas que se inyectan drogas es Viread®, uno de los dos fármacos que contiene Truvada®. Creemos que la PrEP debería servir para proteger contra el VIH de los pinchazos con agujas, por lo que las personas que comparten agujas, jeringas o material de inyección deberían usar la PrEP. Algunas personas que se inyectan drogas también están expuestas sexualmente al VIH, por lo que la PrEP también serviría para proteger contra la exposición sexual al VIH. Otra forma de prevenir contra el VIH por la exposición a agujas o inyecciones es usar agujas, jeringas y material de inyección nuevos.